20090820

Luis Eduardo Charme Barros

Compañero y destacado militante del Partido Socialista de Chile, asesinado en 1976, a la edad de 34 años, cuando era miembro de la Comisión Política del mismo. Su vida política la inició en la Universidad de Chile, mientras estudiaba Ciencias Políticas. Una vez titulado, y durante el Gobierno de Salvador Allende, desempeñó cargos de gran responsabilidad en el Ministerio de Economía y en el Banco Español, donde lo sorprendió el golpe militar.
El mismo 11 de septiembre combatió duramente a las fuerzas militares desde las poblaciones marginales de Santiago. Inmediatamente ingresó a la clandestinidad y se abocó a las tareas de reconstrucción del Partido Socialista. En enero de 1975 fue detenido por agentes de la DINA y conducido a Villa Grimaldi. Fue torturado incansablemente, sin embargo, resistió heroicamente sin entregar información a sus captores. Posteriormente, fue trasladado al Campo de Prisioneros de Puchuncaví, donde formó parte de la dirección de la organización de presos políticos y encabezó la primera huelga de hambre de los detenidos durante la dictadura militar. Su claridad política, su consecuencia y su espíritu unitario le valieron el respeto de sus compañeros de prisión. Gracias a la presión internacional, fue liberado en septiembre de 1975. Una vez en libertad, y pese a las advertencias y consejos de que abandonara el país, continuó su trabajo político y, a comienzos de 1976, asumió como Secretario de Organización del Partido, tras ser detenida gran parte de la dirección máxima. En esa calidad participó en el Primer Pleno Nacional Clandestino del Partido, realizado en agosto de 1976, donde fue elegido miembro de la Comisión Política. Su muerte ocurrió el 14 de septiembre de 1976, al ser sorprendido por agentes de la DINA cuando concurría a contactarse con un dirigente regional. A las 13:30 horas cayó abatido por las balas de los efectivos de seguridad pese a oponer resistencia, en la calle Olivos con Avenida La Paz.
En memoria a tan destacada labor, es que nuestro Observatorio Político lléva su nombre.

20090819

Octavio Julio Boettiger Vera

Compañero egresado de la Escuela de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad de Chile; Hoy Escuela de Gobierno & Gestión Pública; militante del Partido Socialista, fue detenido alrededor de las 21:00 hrs. del 17 de enero de 1976, en Providencia con Antonio Varas, por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) con destino a Villa Grimaldi, recinto secreto de reclusión y tortura. Al llegar, lo llevaron hasta la sala de interrogatorios, en donde estaría junto a otros 15 detenidos, entre ellos Iván Parvex, Jaime Solari, Oscar Patricio Orellana, Alejandro Avalos, José Ramón Ascencio, y Carlos Raúl González.
Una noche, Boettiger fue llevado al sector denominado "La Torre" para ser interrogado por un equipo especial que se encargaba de los socialistas. Estuvieron interrogando y torturando durante toda esa noche aplicándole corriente y golpes. Alrededor de las 6:00 de la mañana, se retiraron, dejando al afectado amarrado a la "parrilla", catre de metal al que se ataba a la víctima desnuda para aplicarle electricidad en distintas partes del cuerpo. Cuando comenzó a quejarse, los compañeros Orellana y Avalos se acercaron para ayudarle en lo posible; Boettiger señaló que le dolía mucho el pecho y que le costaba respirar. Lo ayudaron a orinar y se negaron a darle agua puesto que ello resultaba fatal después de la "parrilla".
Momentos después los interrogadores volvieron con un médico, el que examinó a Boettiger. A pesar del estado en que se encontraba la víctima, los interrogatorios continuaron hasta más o menos las 14:00 horas. A esa hora, los agentes llamaron nuevamente al médico, puesto que el detenido no respiraba ni se quejaba. El médico, después de examinarlo, recriminó a los agentes en el sentido de que no habían hecho bien el trabajo, diciéndoles que "se les había ido". Se produjo entonces un intercambio de opiniones y después un silencio. Al rato la guardia sacó de "La Torre" a los demás detenidos. Los llevaron hacia el sector del baño en donde los mantuvieron por un largo rato y les dieron cigarrillos. Cuando fueron devueltos, a la entrada del lugar había huellas de neumáticos de un vehículo y algo se estaba quemando en el fogón, que permanecía siempre en ese lugar. Al ser introducidos en el recinto, la parrilla estaba desocupada y Octavio Boettiger había desaparecido.
Pese a las innumerables gestiones realizadas por sus familiares, jamás se ha podido conocer nuevos antecedentes sobre la suerte de Octavio Boettiger Vera. En memoria a tan destacada labor, es que nuestro Observatorio Político lleva su nombre.

20090804

Actividades JS


Diálogo de Presidentes
“Juan Bosch y Salvador Allende”
Ponencias:
• Aníbal Palma Fourcade, ex Ministro de Educación del Gobierno de la Unidad Popular en Chile.
• Euclides Gutiérrez Féliz, Secretario de Estado de la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana.
Esperamos contar con su valiosa participación el miércoles 26 de agosto a las 19:00 Hrs. en el Auditorio de la Radio Universidad de Chile, en Miguel Claro Nº509, Providencia.

20090803

¿Qué Significa Ser Socialista en Chile?



Es nuestra misión tener un rol protagónico en el quehacer público, ir en busca de la igualdad, la democracia, la tolerancia y el progreso de nuestra sociedad.
Somos una organización política juvenil, de ideas democráticas y de izquierda. Trabajamos por la ampliación y defensa de todos los derechos políticos, sociales, económicos y culturales de las y los jóvenes chilenos, y por la construcción de un país más justo y solidario, en el marco de la profundización de nuestra democracia y de la promoción y defensa de los derechos humanos. Nuestro propósito es transformar radicalmente la sociedad, por una que se rija por los principios de igualdad, libertad y justicia social, y que establezca una plena representación e integración social, superando toda forma de explotación, exclusión, marginación y discriminación que afecten a las y a los jóvenes chilenos.
La Juventud Socialista está formada por jóvenes entre los 14 y los 30 años de edad, comprometidos con un ideario democrático y de izquierda, y aunque autónoma en su funcionamiento, por su historia y por sus objetivos, nuestra organización está vinculada al Partido Socialista de Chile. En éste sentido, entendemos a la JS como un agente renovador y modernizador del socialismo chileno, al que aportamos desde las particularidades que adquiere lo político en el mundo juvenil.
Nos preocupan todos aquellos temas que afectan a las y a los jóvenes chilenos: empleo, vivienda, educación, medio ambiente, sexualidad, servicio militar, igualdad de oportunidades, recreación y tiempo libre, diversidad, tolerancia y no-discriminación, temáticas que orientan nuestro discurso y nuestra acción política.

20090802

20090801

Allende | Quilapayún

Exacta amaneció la luz del día,
Exacta en tu perfil la madrugada,
Cuando de pronto el viento agudo de Septiembre
Hizo callar tu vida, tu voz y tu mirada.
Se fue tu cuerpo a la extensión del sueño
Mientras tu sombra caminaba a tu encuentro
Y poco a poco te alejaste de ti mismo
Hacia el recinto del amor definitivo.
El Tiempo no se muere con tu tiempo
A pesar de la invariable dispersión en tu distancia,
Pero aprende la certeza que en toda lontananza
La Historia pertenece a tu destino.
Se siente, amanece... ¡Allende!
Alzabas el destello en primavera
Abriendo nuevo espacio a los sentidos,
Con sólo ansias de justicias necesarias
Para cumplir así los signos prometidos.
Pregunto entonces por tu asombro entero
Desde el umbral del momento decisivo,
Si tus ojos anunciaban el otro tiempo
De lo posible que hoy en día es desafío.
Pregunten por su aliento detenido
Quienes por vida y omisión
No conocieron su palabra,
Pues no escapa a la evidencia
Que su vida, sin tardanza,
Reclama una presencia en el camino.